SKENA presenta obra basada en una historia de la vida real
Desde el viernes 20 de agosto en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes el Grupo Teatro Skena estrena una gran producción que hará reflexionar: a todo el público capitalino LA OLA, versión de Basilio Álvarez sobre el guión de Dennis Gansel y Peter Thorwarth, una historia basada en hechos reales y que se centra en cómo los seres humanos pueden ser afectados al emplearse la obediencia extrema para manipular de cierta manera a las masas.
 En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: La Ola. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, “La Ola” se ha descontrolado.
Apta para mayores de 13 años, quienes pueden acudir a la obra, preferiblemente con la presencia de los padres y/ o sus representantes, para fomentar posteriormente la sana discusión de los temas planteados en dicha obra.
Esta historia está basada en un hecho de la vida real, ocurrida en: Cubberley High School de Palo Alto California, USA, en abril de 1967. Durante la semana de proyectos el profesor de historia Ron Jones no pudo encontrar una explicación a la interrogante de sus alumnos; de cómo era posible que los ciudadanos alemanes, especialmente los que no eran judíos, permitieran el exterminio de millones de judíos por parte del partido nazi.
En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: La Ola. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, “La Ola” se ha descontrolado.
Apta para mayores de 13 años, quienes pueden acudir a la obra, preferiblemente con la presencia de los padres y/ o sus representantes, para fomentar posteriormente la sana discusión de los temas planteados en dicha obra.
Esta historia está basada en un hecho de la vida real, ocurrida en: Cubberley High School de Palo Alto California, USA, en abril de 1967. Durante la semana de proyectos el profesor de historia Ron Jones no pudo encontrar una explicación a la interrogante de sus alumnos; de cómo era posible que los ciudadanos alemanes, especialmente los que no eran judíos, permitieran el exterminio de millones de judíos por parte del partido nazi.
 Fue así como decidió poner en práctica un experimento creando un movimiento de obediencia extrema y las bases de una comunidad unida, llamado “La Tercera Ola” por la teoría de que la tercera de una serie de olas en el mar es siempre la más fuerte. A los pocos días el experimento cobró vida propia y lo que comenzó con ejercicios simples dentro del salón de clases se expandió por toda la escuela. Preocupado por la situación, Jones decidió detenerlo al quinto día. Poco se conoce sobre el porque se produce este efecto en los seres humanos cuando se utiliza el carisma y la obediencia extrema para manipular de cierta manera a las masas.
Conforman el elenco: Basilio Álvarez como el Profesor Zelco, Catherina Cardozo como Ana –la esposa del profesor Zelco, Juan Carlos Ogando como el profesor Wieland y el elenco de jóvenes actores del Grupo Skena actúan como los alumnos: Alejandro Díaz, Alexandra Malave, Andrés Prypchan, Claudio Laya, Claudio Ramírez, Jesús Nunes, Jan Vidal, Josette Vidal, Julián Izquierdo, Juan Morantes, Naia Urresti, Rogers Lombardo, Ricardo Sánchez, Teo Gutiérrez, Victoria Salomón y Valentina Rizo. En video tienen participación: Martha Estrada, Iván Tamayo, Julie Restifo, Antonio Delli, y Christian Pérez.
Fue así como decidió poner en práctica un experimento creando un movimiento de obediencia extrema y las bases de una comunidad unida, llamado “La Tercera Ola” por la teoría de que la tercera de una serie de olas en el mar es siempre la más fuerte. A los pocos días el experimento cobró vida propia y lo que comenzó con ejercicios simples dentro del salón de clases se expandió por toda la escuela. Preocupado por la situación, Jones decidió detenerlo al quinto día. Poco se conoce sobre el porque se produce este efecto en los seres humanos cuando se utiliza el carisma y la obediencia extrema para manipular de cierta manera a las masas.
Conforman el elenco: Basilio Álvarez como el Profesor Zelco, Catherina Cardozo como Ana –la esposa del profesor Zelco, Juan Carlos Ogando como el profesor Wieland y el elenco de jóvenes actores del Grupo Skena actúan como los alumnos: Alejandro Díaz, Alexandra Malave, Andrés Prypchan, Claudio Laya, Claudio Ramírez, Jesús Nunes, Jan Vidal, Josette Vidal, Julián Izquierdo, Juan Morantes, Naia Urresti, Rogers Lombardo, Ricardo Sánchez, Teo Gutiérrez, Victoria Salomón y Valentina Rizo. En video tienen participación: Martha Estrada, Iván Tamayo, Julie Restifo, Antonio Delli, y Christian Pérez.
FICHA TÉCNICA
 Con la actuación del reconocido y versátil actor Basilio Álvarez, LA OLA presenta a un elenco variado con una puesta en escena que combina la presencia de recursos audiovisuales. A nivel creativo, el diseño gráfico y la escenografía es de Carlos Agell, vestuario de Vladimir Sánchez, iluminación de Víctor Villavicencio, montaje técnico a cargo de Francisco Cuervo, la dirección de la parte audiovisual es de Daniel Dannery, la dirección de Arte en los audiovisuales es de Juan Carlos Castillo, edición y postproducción a cargo de Daniel Ascanio, en la asistencia de producción están Jan Vidal y Cristina Corser, y en la asistencia de dirección, Sara López; la producción está a cargo de Inmarilé Quintero y la dirección general a cargo de Armando Álvarez.
La música de esta versión teatral estuvo a cargo de Nana Cadavieco y Gabriel Figueira, quienes hicieron una selección de canciones, que se ayudan a la narración de lo que sucede en escena, de bandas nacionales tan importantes como: Sentimiento Muerto, La Vida Bohéme, Dermis Tatú, La Corte, Los Paranoias, Tomates Fritos, Los Pixel, Atkinson y Masseratti 2lts. La música incidental es original de Gabriel Figueira.
Con la actuación del reconocido y versátil actor Basilio Álvarez, LA OLA presenta a un elenco variado con una puesta en escena que combina la presencia de recursos audiovisuales. A nivel creativo, el diseño gráfico y la escenografía es de Carlos Agell, vestuario de Vladimir Sánchez, iluminación de Víctor Villavicencio, montaje técnico a cargo de Francisco Cuervo, la dirección de la parte audiovisual es de Daniel Dannery, la dirección de Arte en los audiovisuales es de Juan Carlos Castillo, edición y postproducción a cargo de Daniel Ascanio, en la asistencia de producción están Jan Vidal y Cristina Corser, y en la asistencia de dirección, Sara López; la producción está a cargo de Inmarilé Quintero y la dirección general a cargo de Armando Álvarez.
La música de esta versión teatral estuvo a cargo de Nana Cadavieco y Gabriel Figueira, quienes hicieron una selección de canciones, que se ayudan a la narración de lo que sucede en escena, de bandas nacionales tan importantes como: Sentimiento Muerto, La Vida Bohéme, Dermis Tatú, La Corte, Los Paranoias, Tomates Fritos, Los Pixel, Atkinson y Masseratti 2lts. La música incidental es original de Gabriel Figueira.
Basilio Álvarez, representando al Profesor Zelco.
ACERCA DE CATHERINA CARDOZO
S O C I A L I T É
 Gabriel Figueira y Armando Álvarez (Gaélica), creador de la música incidental y director de la obra teatral LA OLA, respectivamente.
Gabriel Figueira y Armando Álvarez (Gaélica), creador de la música incidental y director de la obra teatral LA OLA, respectivamente.
 Catherina Cardozo (Ana, la esposa del profesor Zelco) y Juan Carlos Ogando (Profesor Wieland), actores de LA OLA.
Catherina Cardozo (Ana, la esposa del profesor Zelco) y Juan Carlos Ogando (Profesor Wieland), actores de LA OLA.
 Teo Gutierrez (centro), Victoria Salomón (Izq.) y 3 jóvenes actores del grupo teatral SKENA.
Teo Gutierrez (centro), Victoria Salomón (Izq.) y 3 jóvenes actores del grupo teatral SKENA.
 Gabriel Figueira (Izq.) junto a Victoria Salomón (Centro), Armando Álvarez e Inmarilé Quintero (Der.), en buena lid.
Gabriel Figueira (Izq.) junto a Victoria Salomón (Centro), Armando Álvarez e Inmarilé Quintero (Der.), en buena lid.
 Paola Cipriani, de Lo Actual (Televen),  captada por el lente Diverso.
Paola Cipriani, de Lo Actual (Televen),  captada por el lente Diverso.
 Un nuevo régimen está por nacer.
Versión Teatral de Basilio Álvarez sobre el guión de Dennis Gansel y Peter Thorwarth
Con Basilio Álvarez / Catherina Cardozo / Juan Carlos Ogando.
Producción: Inmarilé Quintero / Dirección: Armando Álvarez.
Desde el 20 de agosto en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, ubicado en el CC Paseo Las Mercedes.
 Un nuevo régimen está por nacer.
Versión Teatral de Basilio Álvarez sobre el guión de Dennis Gansel y Peter Thorwarth
Con Basilio Álvarez / Catherina Cardozo / Juan Carlos Ogando.
Producción: Inmarilé Quintero / Dirección: Armando Álvarez.
Desde el 20 de agosto en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, ubicado en el CC Paseo Las Mercedes.  



 
 
 
    
     
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gracias Carlos !! TREMENDA RESEÑA!!!!!! MIL GRACIAS POR TU APOYO Y TU PROFESIONALISMO!!!!! Ya se los envío a todo el Grupo de LA OLA. Avísame cuando quieras ir vale??? un besote y a tu orden siempre.
ResponderBorrarYajaira Núñez Gamboa.
Hola Carlos!
ResponderBorrarMuchas gracias por tu reseña y apoyo a este montaje que empieza a dar mucho de qué hablar…
Un abrazo.
Juan Carlos Ogando M.
Gerente de Mercadeo Comercial
CORPORACIÓN TELEVEN, C.A.
Anoche vi La Ola en su última puesta en escena de esta temporada. No me fascinó pero la encontré muy aleccionadora. Me pude dar cuenta que un final tan sorpresivo y triste no podía dejar al público sino conmocionado, razón por la cual los aplausos fueron un tanto apagados, desanimados. Sin embargo, tres grandes lecciones aprendí, cosa que rara vez ocurre cuando voy a una obra de teatro o al cine. La primera, las ideologías no son malas “per se”. De ellas se pueden cosechar ideas grandiosas. Lo malo es confundir los ingredientes con la receta. Luego, por paradójico que suene, la unión produce desunión. Así es, cuando un grupo adopta un código de pensamiento o conducta, automáticamente y por reacción, otro grupo se comenzará a oponer. La tercera lección me pareció dramática: el rol de los políticos como líderes. Un político ignorante de estas realidades, irresponsable o embriagado por el ego y la fantasía puede conducir a toda una masa humana por un despeñadero.
ResponderBorrarexcelente obra me gusto mucho, muestra como una persona al tener todo el poder puede caer aunque no quiera en un ego descontrolado, tanto así que no le importa ni lo que piense su pareja de su forma de actuar con escusas como la envidia, muestra como las personas teniendo la autoestima baja y sintiéndose importante en un grupo de personas puede llegar a cometer locuras con tal de seguir en el, aprendí una vez mas que los gobiernos no deben durar tanto tiempo y las personas no deben tener tanto poder en sus manos. Lo dijo Simon Bolivar y se sigue repitiento "nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder."
ResponderBorrar