
El pasado viernes 11 de septiembre de 2009 tuvo lugar el gran estreno, a las 8:00pm, de una de las obras maestras de la literatura universal, "La Divina Comedia", un espectáculo llevado a escena por el Grupo Theja, versionado y dirigido por José Simón Escalona, Vicepresidente de Producción de Dramáticos de Humor y Variedades de RCTV Internacional, a partir de este viernes 11 de septiembre.


Sólo por tres semanas estará en cartelera esta excepcional obra, hasta su última función, cuyo montaje será el domingo 27 de septiembre, con el cual el grupo teatral fundado por Escalona, quien realizó un extenso trabajo de investigación del poema original escrito por Dante Alighieri, se despedirá del Teatro Alberto de Paz y Mateos, lugar que por décadas ha sido su sede, y que por disposiciones del Ministerio de Cultura, el plazo que anunció el ente público para llevar a cabo la medida de desalojo está próximo a expirar.
Despedida Dantesca e Histórica
La obra se estará presentando al público en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, como pieza esencial de la celebración del XXXVII aniversario del grupo teatral, así como del compromiso con las artes, el país y el público.
Theja, agrupación declarada Patrimonio Cultural de Caracas, presenta su versión de La Divina Comedia como la primera parte de un proyecto ambicioso que está enmarcado dentro de sus grandes montajes, luego de recientes puestas en escena, como Prometeo Encadenado de Esquilo y La Celestina de Fernando de Rojas. Estas piezas de alto contraste ponen de manifiesto una especial manera de abordar los clásicos de la antigüedad desde la investigación de un grupo experimental
Theja, agrupación declarada Patrimonio Cultural de Caracas, presenta su versión de La Divina Comedia como la primera parte de un proyecto ambicioso que está enmarcado dentro de sus grandes montajes, luego de recientes puestas en escena, como Prometeo Encadenado de Esquilo y La Celestina de Fernando de Rojas. Estas piezas de alto contraste ponen de manifiesto una especial manera de abordar los clásicos de la antigüedad desde la investigación de un grupo experimental
Esta puesta en escena reviste un carácter doblemente histórico: además de ser el último montaje exhibido en las tradicionales instalaciones del Grupo Theja hasta la fecha actual, es la primera vez que una agrupación teatral venezolana monta un acto de La Divina Comedia, siendo presentada en nuestro país por un grupo de teatro extranjero, en el marco del Festival Internacional de Teatro, los 3 actos, en día distintos. Acerca del Grupo Theja
La Obra, La Versión y La Puesta en Escena
Dante Alghieri está entre los grandes poetas de la historia. La edad media pierde su oscuridad y sus aversiones cuando este hombre escribe para bien de la humanidad su “Divina Comedia”. La obra original es un extenso poema que se fundamenta en las ideas políticas y morales del propio autor, pero que son expresión de los malogrados tiempos que vivió.
Sorprendentemente, permanece intacta y con una vigencia actual el legado y mensaje universal de esta fascinante obra. Consultando en directo para Diverso a la actriz Nacarid Escalona, nos indicó que no era fortuita la elección de “La Divina Comedia”, ya que “El Infierno”, el acto seleccionado para desarrollar este montaje, calza perfectamente con nuestra cotidianidad, y simbolizar el averno que debemos cruzar y enfrentar, en el plano terrenal para purgar nuestras penas, aspirar a la gloria y alcanzar el cielo.
La versión de La Divina Comedia de Escalona está dividida en nueve cuadros que resumen los 34 cantos de El Infierno, como una primera entrega de la trilogía que se pretende abarcar con el ambicioso proyecto teatral. .
1.- La Noche Oscura 3.- La Puerta del Infierno
4.- El Limbo
5.- El Círculo de Los Violentos
6.- El Pozo de Los Tiranos
7.- El Círculo de Los Fraudulentos
8.- El Círculo de Los Traidores
9.- Bajo Las Estrellas
EL INFIERNO es el reino de las tinieblas, del dolor, del odio, el antro de la condena eterna a todos los vicios y desviaciones del alma humana. El joven poeta Dante, en medio de su desesperación y de la mano del poeta clásico Virgilio, cruza los espacios del infierno y sus pecadores castigados, guiado por la inspiración de la hermosa Beatriz, su amada terrenal, que ahora está en el cielo y que, llevada por el amor, pretende salvar el alma del joven poeta.
José Simón Escalona señaló que era todo un reto “mantener la versión tal y como estaba en el texto original".
La puesta en escena es alegórica, idealista, vehemente, llena de fuerza, estética y mística, La música, la teatralidad del a voz, la iluminación, escenografía y vestuario tiene un toque de plasticidad, elasticidad y atmósfera, una propuesta mística que deviene en una textura moral y ética adecuada y acertada al plasmar el aura de nuestros tiempos convulsos y cambiantes…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.