En 1994, Madonna sorprendió al mundo con Bedtime Stories, un álbum que suavizaba el tono provocador de Erotica y exploraba nuevas texturas sonoras influenciadas por el R&B, el trip hop y el pop introspectivo. Treinta años después, este disco vuelve a la conversación cultural con una edición especial que revela sus capas más íntimas y experimentales.
![]() |
Este álbum produjo una ola de presentaciones, entrevistas, portadas de revistas en varios países incluyendo USA, UK, Brasil, Venezuela y demás |
El contexto histórico: entre la controversia y la reinvención
Tras el revuelo mediático de Erotica (1992) y el libro Sex, Madonna enfrentaba una reacción pública polarizada. Bedtime Stories fue su respuesta estratégica: una obra más melódica, emocional y sofisticada, que mantuvo su esencia provocadora pero desde un lugar más vulnerable.
Productores: Dallas Austin, Babyface, Nellee Hooper y Madonna misma.Sonido: Fusión de R&B contemporáneo, ambient pop y electrónica suave.
Temas destacados: “Secret”, “Take a Bow”, “Human Nature”, “Bedtime Story” (escrita por Björk).
El álbum fue recibido con elogios por su madurez artística y se convirtió en un puente hacia la era electrónica que Madonna exploraría más a fondo en Ray of Light (1998).
Bedtime Stories también redefinió la imagen de Madonna. El arte del disco, con tonos pastel y una estética onírica, contrastaba con la crudeza de sus trabajos anteriores. La canción “Human Nature” reafirmaba su postura frente a la censura: “Absolutely no regrets”.
Recepción en Latinoamérica
El impacto en Latinoamérica durante los años 90 fue más sutil pero profundamente simbólico. Aunque no alcanzó el nivel de explosión comercial de discos anteriores como Like a Prayer o True Blue, este álbum marcó una transición que resonó especialmente entre públicos más adultos y críticos culturales de la región.Canciones como Take a Bow y Secret tuvieron fuerte rotación en emisoras de baladas y pop adulto contemporáneo, especialmente en países como México, Argentina, Venezuela y Chile. Su sonido R&B melódico conectó con audiencias que buscaban algo más emocional y menos provocador. El videoclip de Bedtime Story, con su imaginería surrealista y estética digital, fue transmitido en programas como Aló RCTV, Telehit y MTV Latino, influenciando a artistas emergentes en cuanto a narrativa visual. Para muchos fans latinoamericanos que habían crecido con la Madonna ochentera, este disco representó una madurez artística que les permitió seguir conectando con ella en una etapa más reflexiva de sus vidas.
![]() |
Ediciones latinoamericanas en 12", CD y cassette |
Secret marcó el regreso de Madonna
Publicado el 20 de septiembre de 1994 fue el primer sencillo del álbum, marcando un giro estilístico hacia sonidos más suaves y melódicos, alejándose del tono provocador de Erotica. Producido por Madonna y Dallas Austin, el tema de la letra gira en torno a una revelación íntima que transforma la percepción de la protagonista. El “secreto” compartido por su pareja le permite descubrir que la felicidad está bajo su propio control. Es una canción sobre empoderamiento emocional, envuelta en una atmósfera sensual y reflexiva.
![]() |
Publicaciones del single en cassette, CD y 12" alrededor del mundo |
El video clip fue dirigido por Melodie McDaniel, el video se filmó en blanco y negro en Harlem, Nueva York. Madonna aparece como una narradora urbana, rodeada de imágenes de redención, espiritualidad y comunidad. Este enfoque visual contrastó con sus anteriores videoclips más provocadores, mostrando una faceta más humana y conectada.
![]() |
12" y 7" vinil promocional editado por Dideca en Guatemala |
Fue incluido en los recopilatorios GHV2 (2001) y Celebration (2009). En Latinoamérica, tuvo fuerte rotación radial y fue clave para reposicionar a Madonna como artista madura y versátil.
El adiós más elegante de Madonna con Take a Bow
El segundo sencillo de Bedtime Stories fue “Take a Bow”, lanzado el 6 de diciembre de 1994. Compuesta y producida por Madonna y Babyface, es una balada melancólica que se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera en Estados Unidos.
La canción narra el final de una relación desde el escenario de la vida, con metáforas teatrales que evocan una actuación que ha terminado. Madonna canta con una vulnerabilidad que contrasta con su imagen pública de fortaleza, revelando una faceta más íntima.
El video clip fue dirigido por Michael Haussman y fue filmado en Ronda, España; presenta a Madonna como una mujer atrapada en una relación con un torero (interpretado por Emilio Muñoz). La narrativa visual está cargada de simbolismo: pasión, distancia, rituales masculinos y una mujer que observa desde la sombra. Este videoclip fue aclamado por su elegancia y profundidad emocional, y se convirtió en uno de los más sofisticados de su carrera.
![]() |
12" maxi single US, CD single US, CD edición limitada con postales y CD edición japonesa. |
En Latinoamérica, Take a Bow fue percibido como una pieza de madurez artística. Su estética visual resonó especialmente en países con tradición taurina como México y España, aunque también fue apreciada por críticos venezolanos por su tono narrativo y cinematográfico.
Bedtime Story fue el manifiesto surrealista de Madonna
Tras el éxito melódico de Take a Bow, Madonna dio un giro radical con Bedtime Story, una pieza electrónica escrita en colaboración con Björk, Nellee Hooper y Marius de Vries. Este sencillo no solo rompió con el tono R&B del álbum, sino que anticipó la exploración sonora que definiría Ray of Light tres años después. Fue lanzado el 13 de febrero de 1995 con una duración de 4:53.
![]() |
El sencillo fue publicado en formato 12", cassette y CD |
Inspirada por la filosofía de Björk sobre el subconsciente y el lenguaje no racional, la canción es un viaje sensorial que abandona la narrativa tradicional para sumergirse en estados oníricos. Madonna canta sobre dejar de hablar y comenzar a soñar, en una especie de renuncia al lenguaje como medio de expresión emocional.“Let’s get unconscious, honey” — una línea que se convirtió en mantra de la era electrónica que vendría.
El video clip fue dirigido por Mark Romanek, presentando una obra maestra visual que mezcla simbolismo místico, estética egipcia, arte digital y referencias al surrealismo pictórico. Fue uno de los primeros videoclips en utilizar efectos digitales avanzados, y se exhibió en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Human Nature: La respuesta afilada de Madonna a la censura
Después de tres sencillos que exploraban lo íntimo, lo melódico y lo surreal, Madonna cerró la era Bedtime Stories con un golpe directo: Human Nature. Esta canción es una declaración de principios, una respuesta sarcástica y desafiante a las críticas que recibió por su sexualidad explícita en Erotica y el libro Sex.
El tema fue escrito por la propia Madonna junto a Dave Hall, Shawn McKenzie, Kevin McKenzie y Mark Deering. La letra es una defensa del derecho a la expresión personal, con líneas como “Absolutely no regrets” y “I’m not sorry, it’s human nature”, que se convirtieron en lemas feministas y queer en los años siguientes.
Su video clip fue dirigido por Jean-Baptiste Mondino, un francés reconocido como fotógrafo de moda y director de videos y películas. El audiovisual presenta a Madonna en un entorno minimalista, vestida de cuero negro, acompañada por bailarinas en una coreografía robótica y provocadora. La estética BDSM se combina con una puesta en escena limpia y futurista que influenció la estética de artistas como Janet Jackson, Britney Spears y Christina Aguilera. Mondino además dirigió el video para la canción "Open Your Heart" en 1986, en 1991 el de "Justify My Love" y en el año 2003, dirigió el video de la canción "Hollywood".
![]() |
Dos portadas distintas tuvo este single. Una versión US con fotografía de Bettina Rheims y la edición UK con imágenes del video por Jean-Batiste Mondino |
Aunque no fue un éxito comercial masivo, Human Nature se convirtió en un himno de resistencia artística. En Latinoamérica, fue celebrado por críticos culturales y comunidades feministas como una afirmación del derecho a la autonomía corporal.
Edición 30 aniversario: The Untold Chapter
Para celebrar tres décadas de este álbum icónico, Madonna lanzará el EP conmemorativo Bedtime Stories – The Untold Chapter el 28 de noviembre de 2025. Este nuevo material incluye 8 pistas inéditas: demos originales, versiones alternativas y rarezas. También viene en edición Vinilo plateado de edición limitada del álbum original y doble CD.
Los temas destacados que se incluyen en el tracklisting de este lanzamiento son: “Secret” (Early Demo): una versión temprana del clásico sencillo presenta una base rítmica más desnuda y una interpretación vocal más íntima. “Sanctuary” (Demo Version): Una de las piezas más atmosféricas que se apoya en sintetizadores ambientales y un tempo más lento. “Freedom” (Studio Rough): Una rareza que nunca llegó al álbum final, esta pista combina elementos de soul y spoken word.
Este lanzamiento revive el álbum y lo recontextualiza como una obra visionaria que anticipó el giro introspectivo del pop femenino en los años siguientes.
Fotos: Dimitris Arvanitidis, José Fernández, Discogs.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.